jueves, 8 de marzo de 2018

DE DÓNDE NACE EL MIEDO AL RECHAZO?

Como suele ser habitual en la mayoría de comportamientos, su origen se puede explicar de dos formas: la innata (evolutiva) y la adquirida.
Probablemente tiene mucha más importancia la segunda y en cualquier caso es la única sobre la que tenemos margen de maniobra.
Es innato o sea que lo hemos heredado…
La explicación evolutiva es que los seres humanos hemos desarrollado una necesidad interior de ser aceptados y de encajar en el grupo porque en el pasado ser rechazados del seno de una familia o tribu podía suponer la muerte.
Ir solo por la jungla a buscar alimento puede ser bastante peligroso, ¿no les parece
Y lo adquirido o sea que lo hemos aprendido
La explicación psicológica es mucho más compleja y se basa en todas aquellas experiencias que han dejado huella en nuestro carácter y personalidad a lo largo de nuestra vida, como por ejemplo que la primera persona a la que pediste salir nos rechazara de forma cruel.
Es por este motivo que la reacción de pánico al rechazo se puede entender como un condicionamiento negativo: con tal de evitar un estímulo negativo como una mala cara, una negativa o un desprecio, evitamos repetir situaciones en las que hemos sido rechazado en el pasado.
El temor al rechazo también se fundamenta en  autoconcepto (cómo nos vemos a nosotros mismos) y nuestra autoestima (cómo nos sentimos con nosotros mismos):
A todos nos gusta sentirnos gente fantástica. Si nos rechazan la realidad choca con nuestro autoconcepto. ¿Cómo voy a ser fantástica si no le gusto a la gente?
Eso genera disonancia, conflicto mental y afecta nuestra autoestima.
Mina nuestro orgullo. No somos tan fantásticos como creemos.
Para evitar ese conflicto no exponemos socialmente
A no ser que tengamos la autoestima a prueba de bombas es probable que le demos bastante importancia a la opinión de los demás sobre nosotros.
Pero si la consideración que tenemos de nosotros mismos depende esencialmente de la aceptación del resto de la gente, tenemos mucho trabajo por hacer.
Porque nunca podremos agradar a todo el mundo.
En mi caso esto fue especialmente cierto durante una etapa de mi vida:
Siempre he tenido un "relativo" buen concepto de mí misma. He logrado sacar buenas notas cuando tenía que hacerlo y he conseguido aquellos trabajos por los que he peleado. Sin embargo en un momento de mi vida este autoconcepto me provocó una gran aversión al rechazo. 
Huía de las situaciones en las que alguien pudiera hacerme ver que quizás no era tan genial como yo me creía. Quería mantener mi autoestima intacta, pero el hecho de no ser capaz de asumir riesgos era precisamente lo que estaba afectando mi autoestima. Supongo que todavía me quedaban restos de ese miedo porque también dudé bastante antes de empezar este blog y lo pospuse varias veces. ¿Y si a la gente no le gusta lo que escribo? ¿Y si no estoy a la altura de las expectativas?
Finalmente entendí que la única persona a la que debo gustar es a mí mismo.
Cariños y sonrisas
Irene

miércoles, 7 de marzo de 2018

MIEDO AL RECHAZO: TU PEOR ENEMIGO?

martes, 6 de marzo de 2018

ÚLTIMOS PASOS DEL KIT DE EMERGENCIA

Siguiendo con los pasos del kit de emergencia de visualización que empezamos ayer, hoy les traído los últimos: 
Paso 4: Escribamos lo que queremos, recordemos, en presente, en positivo y sintámoslo.
A medida que lo describimos pasamos de escribir sobre algo que queremos a algo que ya existe, a algo que ya poseemos.Nuestra visión va adquiriendo claridad y nuestra energía va elevándose y alineándose con el estado de ya tenerlo.
Escribamos todo como si estuviera pasando con exactidud, leerlo y releerlo continuamente mientras vamos recreando en nuestra mente cada detalle. 
Sigamos escribiendo hasta que podamos vernos y sentirnos allí, consiguiendo ese empleo tan deseado, estrechando la mano del director que nos da la bienvenida, conociendo a nuestros compañeros, nos vemos en nuestro puesto de trabajo, nos sentimos a gusto, con ganas de trabajar y de aprender, viendo como nos felicitan por nuestro trabajo bien hecho. 
Sentimos un gran alivio, no hay nada de qué preocuparse. Ya lo tenemos y miramos hacia atrás y vemos lo ridículo que es estar sumergido en el estrés y la preocupación. Todo salió bien!
Paso 5: Da las gracias por el cumplimiento de tu deseo.
Ya está hecho, lo que deseamos está en camino, se está cocinando.
No tenemos porqué preocuparnos más.
Ya no hay nada más que podamos hacer, simplemente relajarse y esperar que suceda, aunque no sepamos de que forma nos va a llegar ese deseo, porque aunque no nos escojan al final en esta entrevista, nosotros y qua determinamos que tipo de trabajo queremos y cómo queremos sentirnos en él.
Puede ser que al fin y al cabo ese trabajo realmente no fuera nuestro ideal aunque nosotros eso todavía no lo sepamos y al cabo de unos días nos llaman para hacer otra entrevista que resulta ser la definitiva.
Cariños y sonrisas
Irene
 





 
 
Si consigues desprenderte de los miedos que se interponen, tu deseo va a llegar pronto aunque no siempre vendrá en el envoltorio exacto que imaginaste.
 
Al entrar en estado de gratitud y aprecio es como completas tu alineación energética con tu deseo.
 
Paso 6: Déjalo ir. Firma la carta, dóblala y haz un pequeño ritual que simbolice su entrega al Universo. Puedes guardarla en una caja especial, quemarla, enterrarla en el campo o tirarla al mar, da igual, lo que te apetezca más. Has enviado tu deseo, tu estrés y todos temores asociados al Universo, te has liberado y ya estás preparado para recibirlo.
 
Espera que tu deseo aparezca, y haz todo lo posible para seguir con tu día a día mientras te sientes bien. Cada vez que te des cuenta que empiezas a agobiarte y darle vueltas, recuerda que ya has entregado tu problema al Universo y él se encarga. Ya no es tu responsabilidad..
 
Esta es una técnica que he utilizado en varias ocasiones para cambiar mi energía rápidamente, me ayuda a liberarme de la desesperación y a alinearme con la expectativa positiva que en definitiva es lo que permite que la solución entre en mi realidad.
 
Resumiendo
 
Hoy hemos visto dos técnicas para manifestar la realidad que deseamos, Una que nos ayuda a dar sentido a nuestras acciones hacia un propósito más grande en nuestra vida y otra que nos ayuda a liberarnos de la ansiedad y la preocupación para resolver situaciones más inmediatas.
 
 
Y como siempre ahora es tu momento: ¿Has utilizado alguna técnica de visualización? ¿Cuáles fueron los resultados? Te invito a que pruebes la idealización o el kit de emergencias y nos cuentes cómo te ha ido!
 
 
 
 

lunes, 5 de marzo de 2018

KIT DE EMERGENCIA DE LA VISUALIZACIÓN

A veces, nos sentimos bloqueados o desesperados, estamos en un aprieto y necesitamos que algo suceda rápido y no tenemos ni idea de lo que va a pasar.
Aquí la visualización normal no nos va ayudar mucho.
Lo que necesitamos es una técnica rápida para ayudarnos a liberar el freno y salir volando. Pues, marchando!
Es una técnica muy sencilla y breve, se tarda unos 15 minutos, pero como tiene varios pasos se los voy a dar en varios días. 
Funciona más rápido porque al tratarse de algo inmediato no surgen tantas creencias limitantes como en un proyecto más grande o a más largo plazo como ¿Qué carrera profesional escojo?
Paso 1: sentémonos a escribir una hoja de pedido, hagámoslo en una hoja normal, en el diario de deseos o escribámoslo en un archivo de texto en el ordenador, cómo prefiramos.
Paso 2: Describamos nuestra situación actual, donde estamos ahora.
Por ejemplo, “el próximo lunes tengo una entrevista de trabajo muy importante y estoy muy estresado al respecto, llevo meses cesante y me encantaría conseguir ese puesto de trabajo, tiene todos los requisitos que he estado buscando y creo que es perfecto para mí”
Paso 3: Indiquemos nuestros temores: Hagamos una lista de todas las razones por las que estamos estresados, ¿de qué tenemos miedo?, ¿qué es lo que no queremos que suceda?
Esto es importante, porque cuando estamos agobiados estamos bloqueando continuamente lo que queremos con sabotajes tipo “Sí, pero, ¿qué pasa con este escenario tan horrible? Y ¿qué pasa con esa limitación?
Y de esta manera es como nos quedamos atrapados en nuestros miedos.
Al enumerarlos, al plasmarlos por escrito, los sacamos a la luz, y dejan de controlarnos desde el cuarto oscuro.
Asegurémonos de liberar todos nuestros miedos y preocupaciones al respecto.
Siguiendo con el ejemplo: “tengo miedo de ponerme nervioso, de que me tiemblen las manos o me suden al estrecharlas con las del entrevistador, de tartamudear, de decir alguna tontería, de no dar el perfil que están buscando, de no poder demostrar lo que valgo, que haya mejores candidatos que yo, que el entrevistador sea un hueso duro y piense que soy un inepto, de que me haga alguna pregunta y me quede en blanco, que me digan que ya me llamarán y  que no lo hagan nunca. Tengo miedo de fracasar, si no consigo este empleo, no voy a servir para ningún otro puesto similar, querrá decir que no valgo para ello.”
Mañana seguimos con los pasos para superarlo.
Cariños y sonrisas
Irene
 
 

sábado, 3 de marzo de 2018

LA IDEALIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE VISUALIZACIÓN

Quiero compartir 2 herramientas de visualización creativa muy potentes:
 – La idealización
 – El Kit de emergencia
Hoy sólo veremos la idealización:
Esta herramienta está especialmente indicada para definir nuestros sueños, nuestros proyectos más a largo plazo, en definitiva, aquello que da sentido a nuestra vida.
Puede sonar un poco cursi "un mundo ideal", pero funciona, así que vamos a permitirnos jugar y ser un poco infantiles, ¿ok?
En la idealización nos imaginamos la solución  o el resultado perfecto para cualquier situación de nuestra vida.
Nos proyectamos hacia el futuro, por ejemplo dentro de tres o cinco años y creamos una imagen mental del tipo de vida y/o la carrera profesional que sería ideal para nosotros.
Imaginemos…si tuviéramos todo el tiempo y el dinero que necesitáramos ¿qué es lo que realmente desearíamos?
Esto nos ayudará a dejar de decirnos: Que no es posible, no voy a poder, quien soy yo para merecerme esto…
¿Qué hacemos? ¿Quién eres? Qué aspecto tienes? ¿Cómo está tu salud? Como está tu familia? Imagina que estas ahí en ese lugar, que te están felicitando por tu logro ¿qué personas estarían contigo? ¿qué te estarían diciendo? ¿cómo te sentirías? ¿Qué palabras dirías? ¿cómo estarías vestido? ¿qué olores percibes? ¿Que ves? ¿cómo es la luz a esa hora del día? …
Y luego dejamos que la visión guíe nuestras acciones en el presente.
Mientras más claridad logremos imprimir a la descripción de nuestro futuro ideal, más probabilidades tenemos de crear ese futuro y más rápido de lo que podamos imaginar ahora.
Es recomendable que hagamos esta práctica tanto al inicio de emprender hacia nuestro objetivo como que lo repitamos regularmente.
Dediquémosle unos 10 minutos, idealmente todas las noches o al menos una vez a la semana,  para ir fortaleciendo nuestro  permiso para recibirlo.
Porque más que atraer las cosas a nuestra vida, lo importante es que nos demos permiso para que entren.
Tomemos conciencia de ello, si podemos dejémoslo por escrito y no lo olvidemos, porque muchas veces nos despistamos y volvemos a dudar, incluso cuando ya estamos viviendo el milagro.
Yo a veces, reviso mis antiguos diarios de idealizaciones y me sorprendo recordando esos deseos olvidados que ya forman parte natural de mi existencia y siento ese guiño de mi vida que me confirma que yo la estoy creando.

jueves, 1 de marzo de 2018

QUE ES VISUALIZAR



De que hablamos cuando decimos que la visualización nos puede ayudar  para lograr lo que deseamos a nuestra vida. Pero hay mucha gente tiene bastantes dificultades para visualizar. Se sienten tontos haciéndolo y no tienen muy claro cómo funciona.
Sin embargo, es una habilidad con la que nacemos y aunque no lo recordemos, lo hacíamos continuamente de niños.
Sólo hay que ver a los pequeños como se entretienen con cualquier cosa: un trozo de papel, unas pinzas de la ropa, un rollo de papel higiénico, hojas de un árbol, palos, piedras… sumergidos y creando continuamente sus mundos de fantasía.
Si venimos a la vida con esa habilidad tan desarrollada en la infancia, no es para que nos la coarten  y nos digan “deja de hacer tonterías, baja de las nubes…” .
Y lo más matador para la imaginación es cuando nos dicen “tienes que ser realista”, ahí es cuando se nos empiezan a desplumar las alas de nuestra creatividad y comenzamos a esperar desencantado cada vez menos de la vida.
No es cuestión de seguir viviendo en Los mundos de "Bilz y Pap" pero sí que es importante seguir cultivando esa imaginación creativa.
En lugar de esto, la imaginación que nos hemos permitido seguir alimentando cada vez más es la imaginación de la preocupación, del catastrofismo y de esperar lo peor, para protegernos ante los posibles peligros futuros.



 La imaginación es nuestra habilidad humana por excelencia y sin embargo no se le da el valor que se merece ni se la cultiva.
Especialmente es importante a la hora de manifestar lo que queremos en la vida.
Y aquí la claridad es muy importante. Las personas exitosas y psicológicamente sanas tienen una tremenda claridad sobre quiénes son, qué quieren, y cómo van a conseguirlo. Son conscientes tanto de sus propios deseos y opiniones, como de sus impulsos y reacciones.
El fracasado se suele sentir confuso sobre quien es, lo que quiere, sus propias opiniones y hacia dónde va.
Recordemos que la mente no distingue entre lo que está experimentando realmente y lo que está visualizando en su pantalla mental.
La mente necesita imágenes a todo color, emociones, pensamientos  una película que sea tan real como la vida misma, sentir que lo estás viviendo realmente.

La mayoría de las personas piensa y repite una y otra vez los mismos pensamientos de su entorno y situación actual, por lo que crean y recrean el mismo tipo de situaciones una y otra vez.
Pero lo bueno es que estos pensamientos se pueden cambiar, visualizando diferentes situaciones para crear una realidad diferente.
Mediante la visualización creativa se pueden alcanzar grandes metas, pero esto no funciona igual en todas las personas, porque cada persona tiene ciertas áreas que encuentra difíciles de cambiar, tiene ciertos límites debido a sus creencias y pensamientos, y su vida se limita a lo que conoce.
Démonos permiso para que esas visualizaciones nos ayuden a cambiar nuestras situaciones actuales y genera otra posibilidad en nuestra mente.
No es estar preocupado por el futuro, sino situarnos en pensamientos útiles, que nos permitan estar ya en el estado vibracional de felicidad de lo que estamos buscando.
Para entrar mejor en la visualización es necesario hacer primero unos minutos de relajación para bajar las ondas cerebrales de Beta, en el que cerebro está muy activo, en alerta consciente, a Theta, para poder impregnar nuestra mente con esa nueva información y acceder a material inconsciente, a la inspiración y la creatividad que guiarán posteriormente nuestros pasos.
Así que busquemos un lugar tranquilo donde no nos distraigamos, relajémonos y respiremos profundamente varias veces.
Pero, además de visualizar debemos estar alertas, mantener la mente abierta, para reconocer las oportunidades cuando se presenten.
La visualización creativa nos abrirá las puertas, pero las cosas no suceden solas, nosotros deberemos actuar, permitir que entren en nuestra realidad, aprovechando todas las oportunidades que se nos presenten, cualquier persona con quien nos encontremos puede ser una conexión muy valiosa, no desaprovechemos las corazonadas que nos lleguen.
Entonces, visualicemos LA ESCENA FINAL de nuestro objetivo, con detalles, colores, olores, marquemos un plan de acción, miremos si tenemos las herramientas para avanzar y si no, creémoslas, que nada nos detenga hacia nuestro sueño. y seamos bondadosos que es una herramienta secreta para el éxito!!!!(M.Helena Bonilla)  










 

miércoles, 28 de febrero de 2018

INSTRUCCIONES PARA HACER UN HÁBITO QUE NOS HARÁ SENTIR MEJOR Y MAS FELICES



Instrucciones nocturnas

Relajémonos y antes de acostarnos,  escribamos en un papel cinco veces alguna instrucción para nuestro cerebro, como por ejemplo:"me gusta mi cuerpo", "valgo mucho", "soy enérgico", "tengo aplomo", "hablo con facilidad", "voy a desarrollarme","domino mis emociones","dirijo mi vida", "me siento feliz".
Recitémoslas cada una en voz alta, cada noche durante 28 noches.
El cerebro obedece y al repetir la frase, el consciente baja la guardia y esa orden empapa el inconsciente y durante el sueño el cerebro reconstruye y reorganiza conocimientos.
No hay un modo mejor de aprender algo que escribir a mano.
Tonifica la memoria, reactiva neuronas.(Joaquim Valls entrenador de inteligencia emocional)
Espero que lo hagan porque realmente da resultado. Doy fe!
Cariños y sonrisas
Irene


 

 

 

domingo, 25 de febrero de 2018

SILENCIO INTERIOR


Cuando logramos tener espacios de silencio interior, surgen las buenas ideas.
Así lo demuestra la vida de Thomas Alva Edison, el prolífico inventor, que necesitaba de su  estado de silencio interior para que surgieran sus grandes ideas.
Para lograrlo, hay técnicas de respiración y de meditación que sirven para limpiar la cabeza de tanta carga innecesaria.
La práctica diaria nos vuelve más conscientes de lo que sucede en nuestro interior.
Es importante que la mente se aquiete y se aclare.

No se trata de "poner la mente en blanco", sino de tomar conciencia y no dejarnos arrastrar por los pensamientos.
Aprender a tomar distancia de nuestros propios pensamientos, observarlos, notar que están ahí, y soltarlos si no nos aportan nada bueno.
Estamos hablando de felicidad y de bienestar.

Se cree que alcanzar todas la metas que nos proponemos o que nos inculcan es alcanzar el éxito.
Pero muchas veces eso se traduce en obsesión, en preocupación, en ansiedad.
Tal vez eso no sea ser exitoso en la vida.​
Cariños y sonrisas
Irene​
 

sábado, 24 de febrero de 2018

HAY QUE TOMAR DISTANCIA DE NUESTROS PENSAMIENTOS?


Cuando logramos tener espacios de silencio interior, surgen las buenas ideas.
Para lograrlo, hay técnicas de respiración y de meditación que sirven para limpiar la cabeza de tanta carga innecesaria.
La práctica diaria nos vuelve más conscientes de lo que sucede en nuestro interior.
Es importante que la mente se aquiete y se aclare.

No se trata de "poner la mente en blanco", sino de tomar conciencia y no dejarnos arrastrar por los pensamientos.
Aprender a tomar distancia de nuestros propios pensamientos, observarlos, notar que están ahí, y soltarlos si no nos aportan nada bueno.
Estamos hablando de felicidad y de bienestar.

Se cree que alcanzar todas la metas que nos proponemos o que nos inculcan es alcanzar el éxito.
Pero muchas veces eso se traduce en obsesión, en preocupación, en ansiedad. Tal vez eso no sea ser exitoso en la vida.​
Cariños y sonrisas
Irene​
 

viernes, 23 de febrero de 2018

¿SOMOS NUESTROS PENSAMIENTOS? O HAY ALGO MÀS?

El problema es que nos identificamos con nuestra manera de pensar.
Entonces, la pregunta es: ¿nos definen los pensamientos?
No pensamos igual que hace cinco años ni que hace diez. Los pensamientos han ido variando.
Y reconocemos el cambio porque, además de la capacidad de pensar, tenemos la capacidad de observar lo que pensamos.
Ese observador no es el pensamiento. Está detrás del pensamiento.
En el fondo, hay algo nuestro que trasciende los pensamientos.
Algunos lo definen como la conciencia. La conciencia es como un envase que contiene a los pensamientos, pero que los excede.
Y no permite que nos quedemos atrapados creyendo que nuestros pensamientos son la realidad.
Entonces, somos mucho más que nuestros propios pensamientos.
Observar, tomar distancia
No podemos elegir qué pensar, pero sí podemos optar por darnos cuenta de lo que estamos pensando.
Los pensamientos pasan. Llegan, se quedan por un tiempo y se van.

Pero si los alimentamos y los retenemos, se harán más fuertes.
Por otro lado, si los resistimos también crecerán. Cada vez que intentamos alejar algo de nuestra cabeza, esa idea vuelve con más ímpetu. La clave es dejarlos pasar, no darles importancia, dejar que se diluyan.
Aprender a tomar distancia de nuestros propios pensamientos, observarlos, notar que están ahí, y soltarlos si no nos aportan nada bueno.
La mente es un instrumento que debe usarse cuando es necesario.

Si estamos todo el tiempo maquinando, preocupándonos de más, seguramente no encontraremos claridad.
Se trata de algo tan simple como ocuparse en el momento correcto.

Estar pendiente todo el tiempo no da resultado.
Hay ocasiones donde hay que descansar primero, mirar las cosas desde otra perspectiva y actuar en el momento indicado.
Una mente calmada generará pensamientos claros; una mente agitada generará pensamientos confusos.

Cariños y sonrisas
Irene



jueves, 22 de febrero de 2018

LOS PENSAMIENTOS: HERRAMIENTAS DE DOBLE FILO

Todos tenemos la inestimable capacidad de pensar.
El pensamiento nos sirve para razonar, para decidir, para crecer.
En algunos casos, es nuestra herramienta de trabajo, nuestra chispa, nuestra forma de presentarnos ante el mundo y de abrirnos paso en él.
Sin embargo, no tenemos control sobre nuestros pensamientos.

La mayoría surge de manera involuntaria y no podemos pararlos.
Se encadenan, se multiplican y nos llenan la mente de deseos, de juicios, de miedos, de ansiedad.
Estamos ante una poderosa herramienta de doble filo.

Por un lado, nos sirve para entender y actuar en el mundo.
Por el otro, hay pensamientos que generan todo tipo de emociones y sensaciones negativas.
Esto hace que terminemos convirtiéndonos en nuestras propias víctimas.
¿Cuántas veces nos boicoteamos desde nuestra cabeza? ¿Cuántas veces, a través de nuestras incansables maquinaciones, lo que pensamos nos repercute en el cuerpo, nos provoca angustia o directamente nos enferma?
Para muchos, lo que pasa en nuestra mente es todo. En cierta manera esto es cierto porque, si está muy enmarañada, nuestra percepción de la realidad será una.

En cambio, si está limpia y calmada nuestra visión será otra.
Cariños y sonrisas
Irene

miércoles, 21 de febrero de 2018

¿OPTIMISMO O PESIMISMO?


¿Qué conclusiones encuentra la psicología positiva respecto a las ventajas de ser optimista o ser pesimista ?
Éstos son sus hallazgos experimentales: la felicidad no es una consecuencia del éxito, sino su causa.
Equipos organizados para disfrutar su trabajo se desempeñan mejor que los que no lo hacen.
Líderes severos y críticos obtienen peores resultados que líderes entusiastas y empáticos. Las empresas que cultivan la felicidad de los empleados obtienen más ganancias y cotizan mejor en bolsa que las empresas que siguen considerando que el bienestar de los trabajadores es una variable blanda y secundaria y dicen que ¡después de todo acá se viene a trabajar y no a pasarla bien!
Miremos qué ofrece la perspectiva pesimista en sus diversas expresiones: la verdad de la vida es amarga, el trabajo no puede sino ser padecido, la verdad de las relaciones es el desamor, la traición, la soledad, el otro no es confiable ya que lo guía un interés egoísta, estamos atrapados y las posibilidades son siempre engañosas, etc.
Una interminable serie de visiones más basadas en el temor que en lo cierto.
De acuerdo al planteo pragmático y realista de la psicología positiva, si es la positividad la que otorga los mejores resultados, tanto en términos de desempeño laboral como en los de felicidad personal, ¿cómo entender el prestigio de la negatividad y el pesimismo? Miedo, falta de afirmación personal (y compartida), desamor, impulso defensivo.
Pero, la época actual es positiva, tiende a la positividad.
Por más que la crítica inunde el pensamiento y la queja "ahogue"la conversación social, nuestro tiempo va por el lado de un mayor énfasis  en el valor de la intimidad y la legitimidad del bienestar en la Tierra.
Este nuevo esquema plantea innumerables desafíos a nuestro orden social y mental.
La positividad es una clave necesaria para captar y entender este universo de nuevas oportunidades.(Alejandro Rozitchner. Diario La Nación, Buenos Aires, Argentina)
Espero que le haya gustado la esperanza que nos abre este artículo.
Cariños y sonrisas
Irene

martes, 20 de febrero de 2018

SER POSITIVO NO ES SER UN OPTIMISTA TONTO


Ser positivo no es ignorar o quitar importancia a la realidad, sino aceptarla.
Y asumir sus emociones.
Negar las emociones desconecta de la realidad!
Por eso cuando seamos conscientes de que hemos fracasado y que hemos sido vanidosos egoístas, celosos o traidores, no nos conformemos con pensarlo: no sirve. Digámoselo a alguien.
Y si no tenemos a quién confesarlo, escribámoslo, pero ¡Expresémoslo! (Ben Shahar profesor de Psicología Positiva y del curso de la felicidad en la Universidad Harvard)
La manera de actuar modifica los pensamientos y los sentimientos (Richard Wiseman Psicologo Universidad de Hertfordshire)
Pero, lo primero que habría que aclarar para hacer el optimismo más aceptable (ya que tiene mala prensa y peor prensa mientras más "culta" sea una persona) es que cabe distinguir entre un optimismo tonto y otro inteligente.
El optimismo es inteligente cuando no niega la existencia de las dificultades.
Es inteligente cuando aceptamos y enfrentamos los problemas, todo aquello que no es deseable, pero tiene un lugar asegurado en la realidad.
El optimista entiende que la dificultad debe ser incorporada y enfrentada y que la existencia de problemas no quita valor a la existencia
Y aun más: ¿no está más informado y posee mayor inteligencia el optimista, que es quien entiende que no es superficial decir sí a lo real aunque no satisfaga todas nuestras expectativas y le encuentre siempre el mensaje que nos enseña?
Cariños y sonrisas
Irene