La experiencia mundial es que la pobreza, en especial la extrema, es un obstáculo muy grande para lograr ser feliz o tener bienestar, debido a que impide incluso alimentarse y educarse medianamente, tener ropa sencilla, un techo decente, educarse y tener un trabajo.
PSICÓLOGA CLÍNICA DE ADOLESCENTES Y ADULTOS Y TALLERES DE FELICIDAD Y DESARROLLO PERSONAL. +569 81368719 RENACA. VINA DEL MAR
viernes, 21 de julio de 2023
PODEMOS SER FELICES EN LA INSEGURIDAD SOCIAL ACTUAL?
La experiencia mundial es que la pobreza, en especial la extrema, es un obstáculo muy grande para lograr ser feliz o tener bienestar, debido a que impide incluso alimentarse y educarse medianamente, tener ropa sencilla, un techo decente, educarse y tener un trabajo.
martes, 18 de julio de 2023
SABES QUÉ PUEDES HACER PARA SER MÁS FELIZ?
La pretensión de lograr la felicidad (una especie de bienestar subjetivo), para la mayoría de los seres humanos es algo complejo.
viernes, 14 de julio de 2023
QUÉ DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LOS PROBLEMAS INDIRECTOS DEL ALCOHOL EN LA CONDUCTA DEL ADOLESCENTE
Y es que se ha encontrado que los jóvenes son mucho menos sensibles a los efectos calmantes y adversos del alcohol.
En cambio, experimentan en mayor medida que los adultos los efectos reforzantes.
Por lo mismo, no cuentan con las barreras sociales que en los adultos limitan la escalada del consumo.
Para ellos, a corto plazo, las ventajas superan los inconvenientes.
Además de los efectos directos en la salud física y mental de los adolescentes, el consumo de alcohol puede generar una serie de problemas indirectas derivados de la falta de control de impulsos:
- Mayor probabilidad de conductas sexuales de riesgo y, por tanto, de transmisión de enfermedades (ETS) o embarazos no deseados.
- Incremento de la agresividad y de las conductas violentas hacia familiares, compañeros o parejas sentimentales.
- Riesgo aumentado de sufrir accidentes automovilísticos o de otra índole.
- Mayor posibilidad de iniciarse en el consumo de otras sustancias
miércoles, 12 de julio de 2023
SECUELAS EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA
En primer lugar, el alcohol altera la acción hormonal propia de la pubertad y afecta el crecimiento.
martes, 11 de julio de 2023
ALCOHOL Y CONSUMO EN LA ADOLESCENCIA
alguna vez en su vida y casi un 28 % se han emborrachado en el último mes.
La ingesta de bebidas alcohólicas es muy frecuente entre la población adolescente y el primer consumo cada vez se realiza a edades más tempranas.
A la vista de estos datos, resulta imperativo que los padres tomen medidas preventivas para evitar que sus hijos sufran las secuelas a corto y largo plazo.
Miremos las razones por lo que el adolescente busca tomar alcohol:
- El joven busca desligarse de los valores paternos y son frecuentes las actitudes desafiantes. Así, la ingesta de alcohol puede ser considerada como un acto de rebeldía.
- Crece la necesidad de ser aceptado por los iguales y formar parte del grupo. Por ello, la presión social ejerce una gran influencia.
- La adolescencia es una etapa de grandes cambios que pueden abrumar al joven. En el alcohol puede encontrar la forma de evadir el sufrimiento y superar sus miedos y limitaciones.
- Aparece un sentimiento de invulnerabilidad que lleva al adolescente a pensar que él no se verá afectado por ninguna de las consecuencias del alcohol
Lo esencial es con los adolescentes, como siempre, los límites, la conversación y la contención.
Mañana seguiremos con este tema, porque es muy importante
Cariños y sonrisas
Irene
sábado, 8 de julio de 2023
CÓMO DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA GRATITUD, PARA SER MÁS FELICES
A veces, los sentimientos de gratitud ocurren de una forma espontánea.
Pero también podemos desarrollar este tipo de sentimientos haciendo de forma deliberada un recuento activo de la suerte que tenemos.
Puedes crear el hábito de hacer un recuento de las cosas buenas que te ocurren solo con prestar atención a todas y cada una de las cosas que te alegras de tener en tu vida.
Baja el ritmo y toma conciencia de lo que te rodea. Por ejemplo: "¡Ah! ¡Qué cielo tan bonito tenemos hoy!", "Qué increíble que es el mundo donde vivimos" o "Qué bien, qué suerte tuve de que ayer me ayudaras".
Traten de hacerlo todos los días y veran el cambnio en muy poco tiempo
Cariños y sonrisas
Irene
domingo, 2 de julio de 2023
LA GRATITUD PUEDE HACERNOS MÁS BONITA LA VIDA
La gratitud nos ayuda a construir relaciones mejores.
Cuando nos habituamos a sentirnos agradecidos, aumenta nuestra conciencia sobre las cosas buenas que nos ocurren.
viernes, 30 de junio de 2023
POTOMANÍA, QUÉ ES?
Incluso algunas publicaciones aseguran que tomar agua antes de comer reduce los niveles de ingesta en un 13%.
Entonces, a partir de la creencia poco profundizada de que el consumo excesivo de agua ayuda a dejar de comer, pueden haber consecuencias serias por sobrehidratación, que según la médico nutrióloga y Decana de la Facultad de Nutrición de la Universidad de los Andes, Eliana Reyes, “derivan en problemas renales y disminución considerable de sodio en el cuerpo”.sábado, 17 de junio de 2023
CONOCEN LA DRUNKOREXIA?
“La señal se muestra, por ejemplo, cuando una persona ayuna durante todo el día en su vida cotidiana, y luego llega a la casa a tomarse una botella de vino y un picoteo”, explica Rosita Behar.
Pero es una actitud más recurrente en las jóvenes, quienes entran en un círculo vicioso.
Así lo revela un estudio de la Universidad de Florida en 2018, que analizó la conducta de 25,000 estudiantes en 40 campus de Estados Unidos, entre 16 y 21 años.
Todos catalogados como bebedores compulsivos, el estudio muestra que “ayunaban diariamente para luego entrar en esas noche de borrachera, creyendo que no comer les ayudará a bajar de peso.
Luego, aunque se den cuenta de que lo que hicieron fue malo para su salud, asumen que podrán compensar la ingesta de calorías con la clase de spinning al día siguiente, y por supuesto volviendo a no comer”, creándose un círculo vicioso, que necesita, para romperlo, ayuda médica y terapia psicológica.
miércoles, 10 de mayo de 2023
ALGUNOS DE LOS NUEVOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Es tan peligroso como la anorexia y que está basado en el temor a engordar.
“El paciente vive con diversos miedos que siente que no puede controlar desde muy pequeño, pero si puede hacerlo con el miedo el de subir de peso"; contando calorías por doquier.
Es
Ortorexia: La obsesión por la dieta sana
Es comer, literalmente, alimentos 100% naturales todo el tiempo y considerar peligrosos aquellos que son procesados.
sábado, 22 de abril de 2023
YA CONOCES LOS NUEVOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
“Lo que proyectamos ahí no es un volumen o una figura material, sino que algo mucho más complicado que está asociado a saber quién eres tú en el mundo y cómo quieres que te reconozcan”, asegura.
Ese reflejo, muchas veces, puede estar dañado, y esa es la base que define los Trastornos de Conducta de la Alimentación (TCA) desde 1873.
El último Manual de Diagnóstico de la American Psychiatric Society (DSM-5 2013), incluye a ambas como principales enfermedades, junto al Trastorno por Atracón y la Pica (comer sustancias que no son alimentos como tierra o metal)
Así, según explican los especialistas, un día podemos sentirnos seguras de que saldremos a la calle a brillar, y al otro no querer ni siquiera asomarnos por la ventana, porque el nivel de disconformidad con nuestra apariencia es total y absoluto.
Ese es el juego del espejo que relata Patricia Cordella, que se desarrolla adentro de nuestra cabeza y que es importante entender antes de observar nuestras conductas.
“Los trastornos nacen de la construcción de nuestra imagen, del significado de quién es uno en el mundo, impregnando nuestra salud mental y orgánica”, explica la psiquiatra.
Es por esto que las conductas riesgosas de alimentación, que chocan entre sí y se camuflan como dietas para el bienestar, son tan peligrosas como la anorexia y la bulimia, ya que según la experta constituyen el deterioro de la mente, la psiquis y del cuerpo de la misma forma que esas enfermedades.
lunes, 20 de marzo de 2023
DIA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD 2023: ¿DESDE CUANDO Y POR QUÉ SE CELEBRA CADA 20 DE MARZO?
Una de las emociones que debería experimentar todo ser humano para tener una vida plena es la considerada y relacionada a la vitamina D producto del contacto de la luz solar con la piel.
La felicidad tiene su propia efemérides gracias a la proclamación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconoce a la felicidad como una meta humana fundamental, desde hace más de 10 años como día internacional con el fin de visibilizar la importancia de la alegría y el bienestar en un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado.
martes, 14 de marzo de 2023
POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA GRATITUD?
Adoptar el hábito de la gratitud también puede ser bueno para nosotros. Como ocurre con otras emociones positivas, sentirnos agradecidos habitualmente puede tener un gran impacto en nuestras vidas.
Las emociones positivas nos permiten ver más posibilidades.
Las emociones positivas compensan las emociones negativas.
Una emoción positiva lleva a otra emoción positiva.
'Practiquemos la gratitud por las pequeñas cosas!!